LA ACTIVIDAD FÍSICA VOLUNTARIA, UN EFECTO POSITIVO PARA LOS TRASTORNOS de CONDUCTA ALIMENTICIA.

Publicado el 26 de febrero de 2024, 7:01

Luego de una investigación exhaustiva en diferentes artículos (entre ellos escritos por la OMS), podemos considerar puntos importantes sobre la importancia de la Actividad Física (AF) sobre la recuperación de una persona que sufre de Trastornos de Conducta Alimenticia.

La Actividad Física está reconocida como un aspecto clave para la prevención y tratamiento de problemas psicológicos. Es importante mantener actividad física de forma diaria, ya sea como ocio o deporte, para evitar enfermedades tanto físicas como mentales. 

 Para tratar a un paciente con Trastorno de Conducta Alimenticia o Mental, es recomendable que haga ejercicio de forma voluntaria y no forzada. Ya que practicar ejercicio de forma involuntaria nos arroja resultados negativos sobre el proceso.  

Como resultado de las diferentes investigaciones a nivel Mundial, no se pudo constatar la cantidad de ejercicio recomendable para tratar un TCA o TM, pero sí se pudo observar una gran evolución en los diferentes pacientes. Logrando en algunos casos, la recuperación total. 

Es importante la práctica diaria de AF para mantener un equilibrio mental. Puedes practicarlo de manera diaria o las veces que elijas durante la semana. Si conoces a alguien que padece un Trastorno de Conducta Alimenticia no dudes en ayudarlo, es importante un apoyo emocional y ejemplo para que pueda salir; si sufrís de TCA o TM no dudes en pedir ayuda.